Si hay algo que no pasa de moda y fascina a todos los públicos son los espectáculos de magia. A lo largo del tiempo esta disciplina se ha ido actualizando y adaptando a la demanda de los espectadores, que cada vez se vuelven más incrédulos y demandantes. Por ello los magos más famosos del historia tuvieron que impactar y ser más originales y novedosos que nadie para poder llegar al podio.
Desde el truco más simple con un mazo de cartas hasta el delirio de un escapista que pone en riesgo su vida ante la mirada del público, la magia es un espectáculo que transforma los límites de la realidad.
Los magos más famosos que han ilusionado al mundo
Muchos magos han pasado a la historia por su imaginación, puesta en escena y buena ejecución de trucos complejos, inexplicables y osados. Para que te des una idea de la evolución de este arte performático, te dejamos una lista con los mejores magos del mundo.
Robert Houdin y Harry Houdini
El nexo entre estos dos ilusionistas no es más que la admiración de uno por otro. Robert Houdin, nacido en Francia es, sin duda, el padre de la magia moderna.
La grandilocuencia de sus trucos como “El árbol de naranjas”, “La suspensión etérea” y “El cajón de peso variado” hizo que la magia pasase a ser un espectáculo teatral, cuando comúnmente se practicaba en la calle, en mercados y ferias.
Robert Houdini fue un relojero que pasó a la inmortalidad no solo por sus trucos, sino también por su papel dentro de la política. Durante el Segundo Imperio Francés Napoleón envió a Robert a Argelia para detener la revolución. Si bien suena como algo poco probable, lo cierto es que los trucos de Houdin convencieron a la población de que los “milagros” de los religiosos locales no eran para tanto. Así, hizo que los líderes religiosos locales inclinados hacia la revolución perdieran “credibilidad” y peso entre los argelinos.
La impronta de Robert Houdini llegó hasta el húngaro Erik Weisz, mejor conocido como Harry Houdini. Desde muy joven se dedicó al mundo del espectáculo siendo contorsionista desde los 8 años y habiendo iniciado su primera gira a los 12 años.
Su gran pasión por la magia lo llevó a leer y estudiar sobre esta disciplina. Cuando llegó a sus manos la autobiografía de Robert Houdin, Harry Houdini decidió adoptar el apellido de este mago agregando una “i” al final.
Houdini se sometía a arduos entrenamientos físicos para poder llevar a cabo trucos con cadenas, sogas y candados. Esta ilusión es conocida como escapismo y, sin duda, era el plato fuerte de Harry Houdini. Su destreza hizo que escapara de cajas, baules, bidones, bolsas, sacos, ataúdes, jaulas y, el más osado de sus trucos: escapar de tanques de agua mientras estaba atado con cadenas.
Fu Manchú
El inglés David Bamberg pasó a la historia como Fu Manchú. Bamber provenía de una familia de larga tradición en el ilusionismo y dio primer espectáculo con 5 años asistido por Harry Houdini.
Sin embargo, su éxito llegó a los 23 años, cuando llegó a Buenos Aires e hizo de esta ciudad su residencia. Es en el país Sudamericano donde utiliza por primera vez el nombre artístico de Fu Manchú.
Fu Manchú supo combinar la magia con el humor y su puesta en escena era reconocida y admirada por su público. El espectáculo más famoso y el que lo llevaría a la fama fue el «Bazar de magia». Sus giras, que comenzaron en Argentina, se extendieron por Latinoamérica y Europa. Llegó a México, donde también fue actor de cine. Este giro en su carrera se debió, en parte, al éxito del nuevo cine sonoro.
Sus espectáculos de sombras chinescas son aún memorables por su sutileza e ingenio.
David Copperfield
No podemos olvidarnos del más moderno y grandilocuente de los ilusionistas: David Copperfield.
Su carrera está cimentada sobre espectáculos monumentales como la desaparición de la Estatua de la Libertad o atravesar la Gran Muralla China.
Copperfield también comenzó su carrera a muy temprana edad y llegó a ser profesor de la Universidad de Nueva York con solo 16 años.
Su imaginación hizo que sus espectáculos llamaran cada vez más la atención. Además, su ingenio lo llevó a servirse de la tecnología más avanzada para teletransportar espectadores de un punto a otro del teatro o, en otras ocasiones, hacer desaparecer elefantes en pistas de aterrizaje.
Su mayor aporte fue sacar al ilusionismo de los teatros y llevarlo a la televisión. De esta manera, la magia se hizo un espectáculo aún más popular y tuvo un mayor alcance, sobre todo en la década de los 90. Fue, sin duda, uno de los magos más famosos a nivel mundial y el que popularizó sus shows fuera de los teatros.
Dai Vernon
Conocido como “El profesor”, el mago canadiense pasó a la fama como el único ilusionista en ser capaz de engañar a Harry Houdini.
Fue un artista de gran versatilidad, llegando incluso a tomar clases de ballet para su número “El Arlequín”. Sin embargo, su punto fuerte fue el manejo de los trucos de magia con cartas, también conocido como cartomagia. Su dominio en esta disciplina tuvo como resultado la publicación de The Expert at the Card Table, en la que desveló las trampas más comunes de los jugadores de cartas.
Alexander Herrmann
Alexander Herrmann forjó la imagen icónica del mago de principio de siglo XX: perilla, bigote y elegante traje de noche negro. Sus carteles y excentricidad crearon una escuela dentro del mundo de la magia.
Procedente de una familia de magos, Alexander tuvo una gran rivalidad con su hermano, con quien pactó que él únicamente actuaría en Estados Unidos. Aún así, su previa gira mundial estuvo cargada de anécdotas como la reparación de un espejo roto ante el zar Alejandro III.
Su legado continuó con su esposa, Adelaide Herrmann, quien siguió ejecutando sus trucos más famosos y fue bautizada como “la reina de la magia”.
Magos famosos en la actualidad
En el mundo anglosajón hoy destacan nombres como David Blaine, Dynamo o Apollo Robbins (que se hizo famoso tras vaciar los bolsillos del servicio secreto de Jimmy Carter).
En España hoy un nombre que resuena en la escena es el del ilusionista Mago Yunke.
Como Dai Vernon, el Mago Yunke logró sorprender al mago más afamado de su tiempo, David Copperfield. Pasó también por la televisión, siendo la participación más sorprendente la transformación de la actriz Elsa Pataki en niña. Fue Premio Internacional de Magia en 2018 y derrocha imaginación y pasión por este arte haciéndolo, también, uno de los mejores magos del mundo.