Los tipos de música electrónica: desde el house al EDM

Música electrónica

La música electrónica es un gran desconocido para muchos y lo cierto es que, aún sin saberlo y por mucho que digas que no te gusta, seguro hay alguna que otra canción de música electrónica que reconoces y hasta te divierte.

Esto se debe, en parte, a que en la última década la música electrónica vio nacer una nueva vertiente: la EDM (Electronic Dance Music). Esta etiqueta quedó reservada, en parte, al sonido y personalidades tan dispares como Steve Aoki, David Guetta o Tiesto.

Pero, la música electrónica tiene una variedad de artistas y tipos de música electrónica que vale la pena repasar para conocer mejor el género.

Surgimiento de la música electrónica

Si bien han habido varios experimentos durante el siglo XX, lo cierto es que se puede fechar el nacimiento de la música electrónica en la segunda mitad de los 70. Es aquí cuando se piensa en los sintetizadores no como un elemento musical más, sino como una herramienta para crear un nuevo sonido.

El pistoletazo de salida lo dan los alemanes Kraftwerk con su disco Autobahn y después el icónico tema The robots. Pero en la misma década también encontramos trabajos como los de Jean-Michel Jarre and Vangelis, Tangerine Dream, Giorgio Moroder y Brian Eno.

Podríamos considerar este momento como el período clásico de la música electrónica, donde se sentaron las bases de sus intenciones y su sonido.

Sintetizadores y música pop: la música electrónica de los 80

Rápidamente el género se fue expandiendo, demostrando las posibilidades del género. De estas ramificaciones surgieron sonidos como los de Depeche Mode, Orchestral Maneuvers, Visage, Tears For Fears o Alphaville en la primera mitad de la década, y Pet Shop Boys y Erasure en la segunda.

En Estados Unidos mientras tanto se estaba dando otra revolución: nacen el house en Chicago y el techno en Detroit. La expansión de ambos subgéneros en Europa llevaría a que el viejo continente fuese caldo de cultivo para nuevas experimentaciones. Así empiezan a sonar términos como acid house, jungle y drum’n’bass.

Los 90: la estandarización de la música electrónica

En los 90 la música electrónica deja de ser un fenómeno marginal y empieza a escucharse en la radio a través del subgénero eurodance. En este momento también nacen la música rave y el trance. Hubo un esfuerzo por dotar a la electrónica de un aire menos comercial y “vacío” con la creación de la llamada música de baile inteligente (IDM). Esto dio origen a grupos como Aphex Twin, Autechre y Boards Of Canada.

El refinamiento llega a un momento culmen con el trip hop. Los exponentes más populares son

Portishead, Massive Attack y Tricky. Así la electrónica llega a aquellos que eran más reacios al género con una música más emocional. La electrónica también toca las puertas del rock más tradicional y en los 90 se unen en grupos hoy canónicos como The Chemical Brothers, The Prodigy, Fatboy Slim.

Los 2000 hasta hoy: del eclecticismo al EDM

Todo este recorrido nos llevará a entender uno de los fenómenos más discutidos en la música actual: el EDM.

Pero antes tenemos que mencionar la variedad de subgéneros que surgen en la primera década del 2000. Solo por mencionar algunos, bajo la etiqueta de música electrónica conviven: electroclash, wonky, grime, french house, nu rave, dance punk y fidget house. Sin embargo, la estrella de la década fue el dubstep.

El EDM nace como una innovación técnica así como el resurgimiento de la música electrónica bailable. Los primeros nombres que se dan dentro de la EDM son los de Avicii, Zedd y Martin Garrix. Una definición simple sería que el EDM es cualquier forma de música que se produzca electrónicamente con equipos digitales (computadoras) y analógicas, y que esté diseñada para bailar.

La gran polémica en torno al EDM es que, para quienes son más puristas respecto al género, esta amalgama de sonidos no es más que un negocio monopolizado en su gran mayoría por DJs. Te sonarán nombres como Skrillex, Swedish House Mafia o David Guetta. Pero esto no queda aquí, la electrónica también se empieza a colar en las listas de éxitos a través de figuras como Lady Gaga, Ke$ha, FloRIda o Rihanna.

La década del 2010 vio cómo esta nueva adaptación de la electrónica con géneros como el hip hop, la música house, el rave y el R & B. El gran hito de la música EDM fue el surgimiento de Martin Garrix y su éxito Animals. En esta década además se rompe el esquema de música electrónica y música dance. Así, comprobamos que una de las características que define el EDM (y que puede diferenciarlo de otros subgéneros) es que se trata principalmente de sonidos electrónicos y hechos para la pista de baile.

Dentro del escenario español destaca la figura de Space Elephants, grupo valenciano que desde 2011 combina dubstep, EDM e indietronica con la intención de hacer bailar a todos. Tienen la capacidad de tener mucha interacción con el público y son residentes de la sala LA3 de Valencia. Han estado presentes también en festivales de música electrónica como el Arenal Sound.

Como veras, la variedad de nombres y géneros que la componen hacen muy complicado llegar a la única definición de EDM, sobre todo cuando aún no se ha asentado dentro del género. Lo que sí podemos decir es que es la música que nos hace bailar y ha llegado para quedarse (por lo menos un tiempo).

2 Comments

  1. Anónimo

    Todos son estilos de música electrónica, pero no todos son House.

    1. Idi_adm

      Precisamente por eso hemos hecho esta entrada, para hacer un recorrido dese el House hasta el EDM.

Comments are closed.

Ir al contenido